En este blog se presentan temas de física y de historia. También se abordan asuntos universitarios, particularmente los relativos a la Universidad de Sonora. Somos Arnulfo y Miguel Castellanos Moreno.
viernes, 6 de julio de 2012
Compra del voto en México (prueba estadística de culpabilidad)
Las elecciones presidenciales en México estuvieron influidas por la presión ejercida sobre los votantes.
Se llevaron a cabo el primero de julio de 2012.
Ésta está prohibida en la ley que regula los procesos electorales en este país.
Traducido a número de votos ¿a cuánto asciende el resultado de esta presión?
El título de este trabajo: "Prueba Estadística de Probabilidad" y el resumen, se presentan enseguida:
El punto de partida son dos datos tomados del Boletín de Prensa de Alianza Cívica, publicado el 3 de julio de 2012:
El cálculo aritmético muestra que la presión sobre los votantes, por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue de 9 millones 793 mil 310 votos.
También se calcula el voto duro del PRI, tomando como base la votación recibida por ese partido cada tres años, desde 1997.
Se hace un ajuste lineal de datos y se obtiene la función lineal correspondiente
Se proyecta que el voto duro del PRI en las elecciones del año 2012 fue de 11 millones 878 mil votos:
Sumando ambas cifras con diferentes eficiencias posibles en la capacidad para presionar y lograr su objetivo, se diseñan varios resultados que ya fueron expuestos en la tabla anterior.
La conclusión es que, si se toma como cifra de comparación los resultados asignados por el Programa de Resultados Rápidos (PREP), resulta que con alcanzar 40% de eficacia en la presión,es suficiente para superar al candidato de la coalición de izquierda.
Así mismo, si la eficiencia es de 70%, se alcanza la votación asignada en el PREP al candidato presidencial del PRI.
lunes, 2 de julio de 2012
Persuasión a Golpes. (¿Y el pacto de civilidad?)
Una persona muy seria y pacífica, cuyo nombre voy a omitir, me envió lo siguiente durante la tarde del primero de julio de 2012.
Me pregunto por el pacto de civilidad a que están aludiendo las televisoras en México este 2 de julio de 2012.
Personas y autos con este logo circularon impunemente, llevando votantes, comprando votos y a veces agrediendo a las personas.
Incluso llegaron hasta a robarle a alguien su cámara fotográfica.
El escrito que recibí es el siguiente:
"El día 1 de Julio de 2012 a las 11 horas regresaba a
casa con mi hermano después de votar, cuando notamos una actividad sospechosa
en la cuadra. Vimos a personas con un logotipo amarillo fosforescente con una
especie de escudo con alas. Se nos hizo raro, notamos que andaban tomando
fotografías y con muchos papeles. Un carro estaba estacionado a media calle de
mi cuadra y se quedó ahí por un rato. Mi hermano se bajó a tomar video de la
actividad de estas personas. En seguida las mujeres se pusieron agresivas,
intimidantes, y bravuconas . Comenzaron a acusarnos de que estábamos tomándoles
fotos a sus niños, y mi hermano les demostró que eso no era verdad, pues en
ninguna foto salía su niño. Mi hermano se percató de que en el interior del
carro había una especie de papel que decía “Operadores del PAN”. El carro se
estacionó afuera de una casa que queda muy cerca de la nuestra. Nosotros no
sabíamos qué se hacía en esa casa, y antes de este día pensábamos que era
despacho de diseño gráfico. Mi hermano me dijo que como está de vacaciones, se
iba a quedar afuera monitoreando el asunto. Yo decidí regresar a la casa, pero
me dio sed, y me serví agua. Mientras me servía agua, decidí llevarle un vaso
de agua a mi hermano. Cuando salí de la casa, había 4 camionetas de personas
cubiertas de la cara, unos con palos sin pico, otros con pico.. Eran alrededor
de 30, y rodearon a mi hermano en un rincón. Grité el nombre de mi hermano para
que se alejara, pero no podía: no tenía salida. El tocaba y tocaba la puerta de
una vecina que nunca le abrió. Los señores, que parecían de origen de lo más
humilde (económicamente hablando) le decían a mi hermano “¿Dónde están las
piedras que aventaste?” y mi hermano respondía “¿De qué piedras están
hablando?”. Yo fui corriendo hacia mi hermano cuando vi a aquella multitud de
personas apunto de agredirlo, para intentar protegerlo, pero al tratar de hacer
esto, la multitud también me rodeó. Yo les gritaba “¡TRANQUILOS!” repetidas
veces, con las manos en alto, intentando detener la ola. Uno de los golpeadores
le arrebató la cámara a mi hermano y salió corriendo, y ello afortunadamente
calmó a nuestros agresores, pues ya estaban a punto de agarrarnos a puñetazos.
En un parpadeo, los maleantes se marcharon. Los operadores de la casa de la
esquina decían no conocerlos. La pérdida de algo material no es nada comparada
con la perdida de un ser querido. Posteriormente, nos retiramos a la casa, y
continuamos hablando de lo sucedido. Llegamos a la conclusión de que esa gente
es pobre porque el gobierno lo ha propiciado, y esa gente que tienen en la
miseria hace lo posible por mantener a los mismos gobernantes. Es un ciclo vicioso."
Hasta aquí termina la cita.