lunes, 6 de octubre de 2025

La justificación de un secuestro

 

Imagen que contiene texto, firmar, botella, exterior

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La justificación de un secuestro.

(6 de octubre de 2025)

El 1º de octubre de 2025, el ejército de Israel interceptó y secuestró en aguas internacionales a una flotilla de varios barcos pequeños que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. Hasta esa fecha destruida en más del 50% de sus edificaciones y con más del 70% de sus construcciones dañadas o convertidas en polvo.

El 6 de octubre siguiente, se produce la noticia de que, finalmente, seis mexicanos y mexicanas serían liberados. Veamos cómo da la noticia el bien conocido sistema de noticias de Hermosillo, Sonora, que lleva por nombre “Proyecto Puente”.

La cabeza de la noticia es:

“Gobierno israelí permite retorno de mexicanos implicados en flotilla hacia Gaza”

Una frase que reúne en tan solo once palabras una carga de ideología, de relaciones de poder y de estrategia discursiva.

Aparenta que se trata de un hecho objetivo, pero muestra un supuesto derecho del gobierno israelí para autorizar, o no, que regresen a su país un grupo de personas mexicanas que participaron en una flotilla hacia Gaza.

Aparentemente ofrece información neutra propia del lenguaje periodístico, ¿pero cuáles valores e ideologías contiene?

Primero: el gobierno israelí es una autoridad que tiene el control y la legitimidad, tal que con la palabra: permite, muestra una asimetría de poder, dejando de lado que las personas fueron secuestradas en aguas internacionales.

Segundo: Genera una idea de soberanía y de dominación administrativa legítima.

Tercero: la frase: “mexicanos implicados” no es neutral, pues tiene una connotación de culpa y de sospecha en la participación de un acto ilícito.

Cuarto: La frase no contiene al sujeto que produce el enunciado y contribuye a la falsa idea de objetividad cuando en realidad existe una evidente toma de partido.

Quinto: La frase “mexicanos implicados” eleva al gobierno secuestrador a un nivel de legitimidad que no se apoya en el derecho internacional pues fue fundado por un acuerdo de la Organización de Naciones Unidas en 1947 sin que nadie se detuviera a revisar que no estaba entre sus facultades hacerlo. En principio, el territorio regalado estaba habitado por personas que no fueron tomadas en cuenta.

Sexto: Los mexicanos aparecen como agentes marginales, vigilados o disciplinados por una autoridad extranjera. ¿Y Gaza? Bueno, pues ese no pasa de ser un espacio simbólico que, como de costumbre, no tiene voz.

Imagen que contiene texto, firmar, botella, exterior

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

No hay comentarios: